
jueves, 27 de octubre de 2011
Entrevista con: Ariel Judas.

martes, 25 de octubre de 2011
Oussama Darragi, a por el reconocimiento mundial.

viernes, 21 de octubre de 2011
Danny Welbeck, desde Manchester para el mundo.

miércoles, 19 de octubre de 2011
Sercan Sararer, un futuro en clave humilde.

viernes, 14 de octubre de 2011
Repesca Euro2012. Los últimos en llegar.

Quizás, la eliminatoria con más nombre de las cuatro. Se podría ver como un duelo entre Sahin y Modric, pero el madridista aún no ha debutado con el club blanco, y por lo tanto, su participación en esa repesca es algo dudosa. Turquía cuenta con futbolistas como Semih Senturk, Arda Turan o Burak Yilmaz, Mehmet Topal, etc. Además de jóvenes interesantes como Mehmet Ekici, futbolista turco que fue internacional alemán en categorías inferiores.
Por otra parte, la Croacia de Modric, Pranjic, Kranjcar, Eduardo… Muchos jugadores y de mucha calidad que tienen un ligero favoritismo en la eliminatoria. Esta repesca puede ser la clave en el equipo croata para la consolidación de un joven interesante como Milan Badelj, que podría entrar en los planes del seleccionador.
ESTONIA-REPÚBLICA DE IRLANDA.
Es algo sospechoso que la selección más débil le haya tocado a Irlanda. ¿Por qué? Si nos remontamos años atrás, y recordamos un gol con la mano adjudicado a Thierry Henry que dejó fuera a los irlandeses de un gran torneo. Su rival, Estonia, no tiene nada importante. Quizás, su mejor hombre sea Ragnar Klavan, futbolista del AZ Alkmaar. El clasificarse por delante de dos selecciones como Serbia y Eslovenia hacen de Estonia un inquilino peligroso para esta previa.
La República de Irlanda lleva tiempo sin en una fase final, y ya creen que les llega la hora que les robaron los franceses. Giovanni Trapattoni seguirá contando con sus dos grandes estrellas, Robbie Keane y Aiden McGeady, que aportan mucho gol y buen juego a esta selección.
MONTENEGRO-REPÚBLICA CHECA.
Otra de las sorpresas agradables de esta fase de clasificación está en dicha eliminatoria. La selección de Montenegro ha dejado fuera de la posibilidad de participar en un europeo a la selección de Suiza, con muchos de los campeones del mundo sub17 y de los que hicieron un gran papel en el Euro Sub21 pasado. Pero viendo el plantel montenegrino, se ve que hay mimbres. Nombrar a Vucinic, Delibasic, Jovetic, Vukcevic… No es una María, como se denomina a aquellas selecciones que generalmente caen derrotadas siempre. Es un equipo que se basa en eso, en jugar como equipo, y que además cuenta con buenas individualidades. Es un rival que dará mucha guerra.
Los checos, además de haber tenido la mala suerte de caer en el mismo grupo que España, han formado un equipo con una mezcla de veteranos y jóvenes (Baros y Pekhart, por ejemplo), pero su juego sigue dependiendo de las viejas glorias, y eso pasa factura. Si tienen un mal día, como en el enfrentamiento de vuelta contra España, los seleccionados de Bilek pueden quedarse fuera.
BOSNIA HERZEGOBINA-PORTUGAL.
Ya se enfrentaron en la última repesca, y la selección portuguesa fue la que se llevó el gato al agua. Pero ahora es diferente. Los lusos andan muy cabizbajos tras la derrota contra Dinamarca, y ha vuelto a saltar la polémica sobre Mourinho, y los Pepe, Cristiano, Nani y compañía quieren entrar en la Euro a toda costa. Lejos queda aquella generación de Oro con Rui Costa y Figo, entre otros. Y esta nueva gama de grandes peloteros quiere superarles en éxito.
La bosnia es una selección más que interesante. Cuenta en sus filas con uno de los goleadores de moda de los últimos años, el jugador del City Edin Dzeko, que tiene que ser el encargado de ver portería ante los de Paulo Bento. Pero Bosnia no es sólo Dzeko. También están Spahic, Misimovic, Medunjanin, Ibisevic… Una selección a tener en cuenta que seguro será habitual en los próximos torneos de selecciones nacionales.
jueves, 13 de octubre de 2011
Jóvenes promesas por Europa
Durante prácticamente el pasado mes y medio se han ido disputando las primeras jornadas clasificatorias para las Eurocopas de las diferentes categorías, tanto para las de este verano (sub-17 y sub-19) como para la EURO sub-21 de Israel 2013. En estos partidos, ya han ido saliendo nombres de jugadores destacados, principalmente el siguiente listado de promesas que convendría no perder de vista:
Kevin Kampl, centrocampista, 9-oct-1990 (Solingen, Alemania). VfL Osnabrück / Eslovenia sub-21.
Definir a Kampl como simple centrocampista es quedarse bastante corto. Este joven alemán nacionalizado esloveno ha deslumbrado en cuanto ha tenido oportunidad de vestir la elástica de Eslovenia en categorías inferiores. Aunque su posición teórica es la de miembro del doble pivote, su polivalencia y calidad le llevan a moverse por todas las zonas del centro del campo. Es hábil en la salida de balón por el centro, en la creación de ocasiones y, además, es solidario con la defensa. En el cuadro nacional sub-21 se le puede ver durante los 90 minutos ayudando al lateral derecho Boban Jović (asociado de alguna manera a su posición), a Rene Krhin, su pareja en el doble pivote –aunque éste de corte más defensivo–, subiendo al ataque y colocándose como un enganche más, asociándose con los extremos Jelenič y Lazarević y con el media punta titular Rajko Rep (enganche de mucha calidad de NK Maribor)… Incluso tirando paredes o atreviéndose, si las circunstancias del partido son idóneas, a lanzar a portería. Siendo tan completo, resulta extraña la poca continuidad que ha tenido en Alemania, siendo canterano de Bayer Leverkusen hasta este verano, donde no se le dio apenas oportunidad y se le vendió a un recién descendido a la tercera categoría del país como es VfL Osnabrück.
Thorgan Hazard, centrocampista ofensivo, 29-mar-1993 (La Louvière, Bélgica). RC Lens / Bélgica sub-19.
Ese apellido se está convirtiendo en una referencia para el fútbol belga en los últimos tiempos. Tanto él como su hermano mayor, el ya internacional absoluto por Bélgica y de excelsa calidad Eden Hazard, comparten bastantes cualidades futbolísticas. Su similitud se aprecia en circunstancias como que ambos hermanos se desenvuelven de forma casi igual en la cancha. Centrocampistas ofensivos, aptos tanto para posición de enganche como para la de extremo, con llegada, verticalidad y gran manejo de balón. El entrenador que le ha visto crecer en la cantera del RC Lens, el franco-armenio Éric Assadourian, uno de los que apostó por él cuando empezaba su carrera, lo define como un "jugador técnicamente dotado y apto para ganar por sí mismo un partido". De hecho, una anécdota familiar cuenta que Eden está absolutamente convencido y reconoce abiertamente que su hermano es y será mejor que él.
Pudimos verlo tímidamente en la participación de Bélgica en la EURO sub-19 de Rumanía este verano, aunque la eliminación de su equipo y la baja cobertura mediática del torneo nos ocultó por entonces a una joven perla. Gestos técnicos y de mucha calidad hacen que se destaque sobre el resto de esta selección, así como sus goles, donde en la primera ronda clasificatoria –recientemente acabada–, prácticamente él solo consiguió la victoria ante Gales y puso su huella en la goleada a Escocia.
Wilson Eduardo, delantero, 8-jul-1990 (Pedras Rubras, Portugal). Olhanense (cedido Sporting CP) / Portugal sub-21
Está también siendo un jugador revelación a nivel de clubes. Ya destacó el año pasado en su cesión en Beira-Mar, en Liga ZON Sagres, pero este año está firmando un arranque muy digno con Olhanense, también en la máxima categoría del fútbol portugués. Canterano de niño de FC Porto, pasó en su adolescencia a las filas del Sporting CP, donde lleva siendo cedido desde 2009 para que adquiera experiencia y se confirme como jugador profesional. Internacional con las categorías inferiores desde ese año, lleva 2 yendo convocado con la sub-21 de Portugal, con quien también ha aprovechado este turno de clasificatorios para la Eurocopa de la categoría de Israel 2013 para firmar grandes actuaciones ante Polonia (pese al empate 1-1 final) y ante Rusia (pese a la derrota 3-1). El mejor de Portugal en esos partidos ante el bajo rendimiento de los Rui Fonte o André Martins. Se desenvuelve muy bien de cara a gol y también es apto para la posición de extremo, donde ha llegado a jugar partidos enteros –más concretamente como extremo derecha– teniendo mucha llegada, pegada y profundidad.
Otros nombres dignos de destaque:
- Christian Kouakou, delantero, 1-mar-1991 (Abiyán, Costa de Marfil). Muangthong United / Suecia sub-17
- Jiloan Hamad, extremo, 6-nov-1990 (Bakú, Azerbaiyán). Malmö FF / Suecia absoluta y sub-21
- Lassana Camará, centrocampista, 29-dic-1991 (Bissau, Guinea-Bissau). Real Valladolid / Portugal sub-21
- Alexander Milošević, central, 30-ene-1992 (Rissne, Suecia). AIK Estocolmo / Suecia sub-21
- Krisztián Tamás, lateral izquierdo/extremo izquierdo, 18-abr-1995 (Budapest, Hungría). Categorías inferiores AC Milan (Primavera) / Hungría sub-17
- Gergely Bobál, delantero, 31-ago-1995 (¿?, Hungría). Categorías inferiores Budapest Hónved / Hungría sub-17
miércoles, 12 de octubre de 2011
Amorebieta, un león en la Vinotinto.

domingo, 9 de octubre de 2011
Guía de Fútbol Internacional 2011/2012. Recomendable.
Pues, como dice el cerebro de esta idea, el creador de Football Vintage y colaborador de This is Fútbol Cope, Borja Pardo, el documento es "Una Guía para dominarlos a todos". Para que futboleros/as se empapen de lo mejor del fútbol mundial. Plantillas, fichajes, información y opinión de las mejores ligas y del resto de clubes participantes en la máxima competición europea, además de un análisis de las ligas de Argentina, Brasil, México, Australia... ¡Qué locura!
Pero no sólo de profesionales va el tema. Además de los periodistas que han puesto su granito de arena en esta Guía, se han unido otros tantos blogueros futboleros que han dedicado unas horas de su tiempo a hacer los informes de los diferentes equipos.
Bueno, en el fondo les he comentado sobre lo que iba el documento en cuestión, pero en realidad prefiero que juzguen por ustedes mismos, y lo vean y califiquen con sus propias palabras. Con ustedes, la Guía de Fútbol Internacional (Pinchen el enlace, y ¡a disfrutarlo!).